25 septiembre 2008

Ponencia Las tesis de Licenciatura en Historia

“Las tesis de Licenciatura en Historia de la
Escuela Nacional de Antropología e Historia”
Hist. Orlando O. Arreola Rosas
Profesor Investigador, ENAH
Hist. Ilihutsy Monroy Casillas
Profesora Hora-Semana-Mes, ENAH

Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Licenciaturas en Historia perteneciente a Instituciones de Educación Superior Públicas “La enseñanza de la Historia y los procesos de evaluación” Mesa 3: Formas y opciones de titulación del Programa Educativo, Puebla, Puebla, noviembre 2007.


* * *
“Las tesis de Licenciatura en Historia de la
Escuela Nacional de Antropología e Historia”

Introducción
En esta ponencia se abordan de forma breve los resultados tangibles, es decir los trabajos de titulación de la Licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, sobre todo a partir de la implantación del Plan de Estudios de 2002 vigente.
Si bien, cantidad no es calidad, dentro de un diagnóstico[1] es necesario someter a toda Licenciatura y todo Plan de Estudios, así, conocer y evaluar el número de tesis y sus temáticas se hace también obligado.
Por eso, se ha dividido la exposición en una sección general sobre el Plan de estudios; luego sobre los proyectos de Investigación Formativa y los medios de titulación en la ENAH; más tarde sobre la matricula y los egresados con la finalidad de explicar las tesis y el rumbo de la licenciatura.

1. Plan de Estudios 2002 de la Licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
La Licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia está integrada en y avalada por el Sistema Nacional de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En líneas generales, el Plan de Estudios vigente de Historia tiene un conjunto de materias destinados a formar a los estudiantes como investigadores –a partir de los Proyectos de Investigación formativa--, de dotarlos de información –ya en Historia de México y del Mundo--, de encausarlos teóricamente – a partir de las Áreas teóricas e Historiográficas—así como proporcionarles herramientas de la historia –con el Área de Metodología.
Por tanto, su proceso de enseñanza-aprendizaje
que conduce a la formación de historiadores profesionales está ordenado básicamente en función de tres grandes elementos, que son sus ejes estructurales: la formación, la información y la investigación.[2]

Después de una larga discusión sostenida a fines de los ochenta y principios de los noventa, el nuevo Plan de Estudios (1991 y 2002) incluye las diversas escuelas teóricas por lo que muestra el gran abanico conceptual histórico. Acompañado de siete materias de Historiografía, la mirada del egresado de Historia de la ENAH promete resolver los problemas históricos acudiendo a las múltiples soluciones propuestas en varias escuelas y corrientes.
Con un total de 300 créditos y 47 materias distribuidas en ocho semestres, el perfil del egresado es el siguiente: estará capacitado para diseñar proyectos de investigación en los que aborde diferentes tipos de problemas históricos; seleccionará, clasificará y sistematizará información recopilada en bibliotecas, hemerotecas y archivos; entrevistará a informantes, quienes con sus testimonios aportan información sobre el pasado; realizará bancos de datos para agilizar procesos y catalogar documentos que propicien la ubicación de fuentes y su difusión pública; redactará artículos, ensayos y libros; preparará guiones de radio y televisión. En estos momentos se están proponiendo nuevos perfiles de egreso más acordes con las materias del Plan de Estudios.
Para iniciar los trámites de titulación se requiere el 100 por ciento de créditos del plan de estudios, acreditar un idioma extranjero a nivel de comprensión de lectura, 90 días de trabajo de campo o de archivo, 6 meses de servicio social, así como un trabajo de titulación y el examen profesional.

2. Sistema de titulación y los PIF
La investigación científica y artística alrededor del patrimonio cultural de la nación es uno de los objetivos fundamentales del INAH, la cual se encuentra establecida en su Ley Orgánica de 1985. De la misma forma, la ENAH como parte sustancial del INAH en el cumplimiento de esta tarea primordial, adscribe en su Reglamento que “será su función formar profesionales de la Antropología y de la Historia de alto nivel académico, comprometidos con la investigación, enseñanza, defensa, custodia y difusión del patrimonio cultural nacional tangible e intangible”[3], y se complementa con otro artículo el cual señala que “los planes de estudios de todas las licenciaturas incluirán obligatoriamente un área de investigación, de la que formarán parte los proyectos de investigación formativa”[4].
De esta manera se explica la existencia de los Proyectos de Investigación Formativa, los PIF, herederos de la práctica que se realizaba en los Talleres de Investigación. Así, en casi todas las licenciaturas de la ENAH se imparten cursos estilo seminarios donde se discuten temas y se organiza el trabajo de investigación, guiados por un profesor.
Un gran peso del curriculum se dedica a estos PIF, que además, son cursados a partir del quinto semestre, intentando aprovechar el interés de los estudiantes por algún tema así como el conocimiento obtenido con la mitad de los créditos cursados.
Después de que egresó la primera generación de historiadores con el Plan de Estudios de 1991, en sesión ordinaria del Consejo Académico del día 8 de mayo de 1997 se aprobó un documento sobre la normatividad para los trabajos de titulación de la licenciatura[5] los cuales están en plena comunión con el Reglamento para Licenciaturas.
En este último se señala que los trabajos de titulación deberán contar con un proyecto registrado y con un director de tesis. La Subdirección de Investigación dependiente de la Secretaría Académica dará su aprobación a dichos trámites, verificando el proyecto y en todo caso proponiendo cambios. El registro del proyecto tendrá una vigencia de 18 meses, terminado el cual debe de solicitarse una prórroga.
Las cuatro formas de obtener el título son:
1) Un conjunto de ensayos, que deberán tener como hilo conductor una problemática específica. Debe ser un trabajo con un mínimo de 120 cuartillas. 2) Un trabajo monográfico, el cual será “un trabajo de base documental centrado en un objeto único de estudio que efectúa un recorrido examinando diversas investigaciones que han abordado esta problemática”, donde las fuentes secundarias son las revisadas. También es requisito contar con un mínimo de 120 cuartillas. 3) Organización e integración de archivo o catálogo “que puede contener una guía o inventario de documentos de carácter histórico (gráficos o escritos) de uno o varios archivos”. Debe contener mínimo 1,500 fichas y 60 cuartillas del estudio introductorio.
Finalmente, 4) una investigación que dé por resultado una tesis, esto es, una contribución teórica, en cuyo proceso se aplique el método histórico. La tesis deberá contar mínimo con 120 cuartillas.
Para la elaboración de cualquiera de estos cuatro trabajos de titulación, se deberá realizar un Proyecto, avalado por el director que se haya elegido y contando con los siguientes puntos:
I. Descripción y justificación del tema; II. Fundamentación metodológica; III. Diseño de Investigación (objetivos, esquemas y técnicas); IV. Plan de exposición; V. Bibliografía básica; VI. Cronograma tentativo; VII. Para el caso de las tesis, deberán ser referidas las hipótesis principales.[6]
Concluido el borrador, deberá presentarse a la Subdirección de Investigación para ser revisado. Esta revisión la realizará “un especialista [quien hará un] dictamen, derivado de lo cual, se entregarán recomendaciones y [el director de tesis y la Subdirección de Investigación] decidirán si son convenientes o no”[7].
Ya con el aval del especialista y la Subdirección de Investigación, sólo serán trámites administrativos –como la reunión de documentos—que prepararán el espacio y el papeleo ante la Escuela para la presentación del examen profesional. El pasante presentará este examen ante un Jurado integrado por un presidente, dos sinodales y un secretario de actas, así como sus suplentes. Finalmente, el veredicto del jurado será inapelable.

3. Estudiantes y egresados
En la licenciatura en Historia, la infraestructura y el número de profesores no han permitido un crecimiento constante. De esta forma, en el proceso de admisión y el examen propedéutico sólo se abren 80 espacios para aspirantes. Así, divididos en dos turnos, las generaciones de 40 nuevos estudiantes se suceden cada año.
Cada generación al avanzar va dejando fuera a un gran número de compañeros. Por distintas causas –sobre todo económicas pero que incluyen presiones del tipo laboral o en relación a la salud, etcétera—los salones van quedando menos apretados. Esto incide directamente en las cifras de resultados de la Licenciatura y de la ENAH.
Con el objetivo de presentar a esta Encuentro Nacional el conjunto de estudiantes que han utilizado el Plan de Estudios 1991 y su modificación del 2002, y considerar así el número de matriculados así como de titulados, exponemos la primer tabla con las siguientes cifras[8]:

De una cantidad de 461 alumnos entre 1991 y 1999, solamente contamos en la Licenciatura con un total de 91 titulados. Como ya se indicó, el número de matriculados no especifica cuántos son los pasantes totales y cuántos de ellos están aún concluyendo sus créditos o se dieron de baja en algún semestre.
Sin embargo, es una cifra preocupante que muestra las dificultades en las que se encuentra la propia ENAH pero también el sistema de educación universitaria al arrastrar múltiples problemas estructurales –impedimentos a los que nos hemos referido en la otra ponencia presentada en este Encuentro Nacional—y que se complementan con otros elementos de la actual crisis social.

4. Las tesis de la licenciatura
El Plan de Estudios vigente debe ser evaluado en su totalidad. De esta forma, y con ese diagnóstico, se pueden proponer los cambios adecuados. En ese sentido, debemos ahora dirigir la mirada hacia las tesis obtenidas, resultado de la formación de egresados con este Plan de Estudios.
Esta información es resultado de una base de datos[9] que incluyen diversos datos de las tesis de Licenciatura en Historia, entre ellos el nombre del autor, el título del trabajo presentado, el año, el director de tesis, el tema, el marco teórico utilizado, el contenido, la bibliografía y fuentes referidas, el número de páginas y su clasificación en la Biblioteca.
Esa base de datos contiene la información de un total de 196 tesis que abarcan desde el años de 1945 y hasta 2006. Hay que señalar que aún no se han podido consultar las tesis presentadas en el año del 2007 debido al poco presupuesto que ha impedido que dichos trabajos se incorporen al acervo. Sin embargo, se ha consultado la nueva base de datos del Departamento de Exámenes Profesionales para conocer el número de tesis presentadas en lo que va del año (hasta septiembre), y de esta manera se incluye la cifra total.
La base de datos de las tesis 1945-2006 fue realizada durante octubre del 2005 y agosto del 2007 en la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la ENAH. Se debe señalar que en el catálogo bibliográfico de la Biblioteca no se incorporan todos estos datos, por lo que la consulta fue manual.
Cantidad. El proyecto de Plan de Estudios de 1991 para definir su nuevo cauce se consideraba como asunto de mayor importancia el resultado nimio en los titulados: solo uno. Ahora, miremos cómo la cifra ha aumentado. Reiteramos que aunque cantidad no es calidad, si es significativo el cambio en el diagnóstico que ahora podríamos hacer al respecto:

Aunque necesitamos mayores investigaciones que logren mostrar las relaciones entre Anuario y año de titulación, con estas cifras se puede conceder el impacto en las políticas de la ENAH y de la Licenciatura en Historia en lo que respecta a la titulación.
Es de destacar que si a partir del anuario de 1991 se han titulado 91 egresados (Ver datos de Tabla 1) y en esta tabla 2 hay un total de 147, esto muestra que egresados de muchas otras generaciones anteriores han logrado presentar sus trabajos de titulación. Todo un beneficio para las cifras de la Escuela y de la Licenciatura.

Temas.- A continuación se organizan las tesis presentadas entre los años 1996 y 2007 en torno a los temas. Estos son: historiografía, historia política, historia económica, historia social, historia cultural y catálogos[10]. Están incluidos los trabajos monográficos y los ensayos, ya que sólo tenemos dos trabajos de titulación con estas características. Estas categorías no implican necesariamente el marco teórico utilizado, sino sólo los temas:
A pesar de las cifras, debe señalarse que la mayor parte de las tesis abordan temas sociales. La sociedad, la familia, las afectaciones al pueblo en la relación Iglesia, la Educación y las distintas Guerras con el Estado entre muchos otros. La elección por estos temas definitivamente está ligado al contexto antropológico escolar, al llamado diálogo histórico y antropológico. La ENAH ha sido partícipe desde su creación en infinidad de movimientos sociales, y aún ahora es solidaria con muchas comunidades ayudando a encontrar solución a sus problemas. Sería impensable que en una escuela con predominancia antropológica no se observara a la sociedad con ojos críticos.
El tema social no implica necesariamente un apego a una teoría marxista u otra postura crítica. Muchas veces tiene que ver con construcciones tradicionales sin referencias conceptuales. Aún así, la doctora Hilda Iparraguirre en un estudio presentado hace poco[11], hace referencia a la cercanía de algunas tesis de Historia con el marxismo y la Escuela Social Inglesa resultado de las lecturas de Marx, Thompson y Hobsbawm entre otros, a lo largo de la carrera.
Caso interesante son las tesis con temas culturales (como la lectura, las imágenes, el género o las identidades) las cuales han aumentado en estos últimos años, debido sobre todo al impacto que ha tenido la producción historiográfica de los Annales y la asistencia a la ENAH de diversos representantes, como Françoise Dosse[12], Pierre Guichard, André Vauchez y José Enrique Ruiz Doménech[13].
En términos académicos, todo ello definió la organización del Simposio Diálogos entre la Historia Social y la Historia Cultural, donde profesores, egresados y alumnos se sumaron a la convocatoria aportando distintas inquietudes y ponencias. Pero también, mostrando ese acercamiento entre temas culturales y sociales así como el interés por marcos conceptuales marxistas y posmodernos.
Las tesis con temas políticos, económicos e historiográficos, de alguna manera se mantienen en el mismo lugar, muestran el interés de la población estudiantil en temas de necesitada explicación histórica.
Ha tenido un ritmo de crecimiento constante la titulación por medio de catálogos. Sobre todo considerando que en la licenciatura no hay materias dedicadas a otorgar herramientas básicas para la organización y descripción de fondos archivísticos, con todo lo que implica (esto es cuadro clasificatorio, inventarios y catálogos).

Conclusiones
El rubro de la titulación en las Escuelas de Estudios Superiores siempre nos lleva a hacer muchas propuestas académicas pero la mayor parte de las veces no pueden tener concreción por otras dificultades. Sobre todo por cuestiones económicas.
En la ENAH no hay muchos apoyos económicos como becas o de otra naturaleza ni la integración de estudiantes a equipos de trabajo ya consolidados. Es difícil entonces, mantener a los egresados interesados por más tiempo en la Historia, ya que al salir se dedican a trabajar en múltiples labores alejados casi siempre de su profesión.
Sin embargo, poco a poco se están incluyendo más opciones –no sólo el servicio social—para abrir más espacios a los estudiantes y luego hacer propuestas académicas.
El trámite de titulación también detiene a muchos egresados. Por eso, últimamente se están haciendo propuestas para incentivar la titulación a partir de Comités tutoriales. No sólo para ayudar a los estudiantes sino también para conseguir que se valore más dignamente la dirección de una tesis. El INAH y la propia ENAH no otorgan, por ejemplo, los mismos apoyos a quienes dirigen una tesis o imparten un curso que a quienes publican un libro.
Por tanto, los trabajos de titulación están en la frontera entre lo administrativo y lo académico, y por ello es tan complicado hacer sólo una evaluación y proponer un cambio: se requieren propuestas más integrales. De esta manera y con esta ponencia, se intenta incursionar en esos asuntos.

*Nota. En esta versión virtual se eliminaron las tablas.

BIBLIOGRAFÌA
Departamento de Servicios Escolares. 2007, Expedientes-matricula-titulados-bajas-Licenciatura en Historia, ENAH, México.
Instructivo sobre los trabajos de titulación. 1998, inédito.
Reglamento General Académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. 1999 (a), ENAH, México.
Reglamento para las Licenciaturas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. 1999 (b), ENAH, México.
Arreola Rosas, Orlando O. y Gumersindo Vera Hernández. 2004, “Lectura 1. Trayectoria histórica de la Licenciatura en Historia”, en Guía de estudio para el ingreso a las Licenciaturas, ENAH, México.
Arreola Rosas, Orlando O. e Ilihutsy Monroy Casillas. 2007, “Diagnóstico de la Licenciatura en Historia, ENAH”, inédito.
Dosse Françoise. 2005 (a), “De L´Histoire des Intellectueles a L´Histoire Intellectuelle”, en Diálogos entre Historia Social e Historia Cultural. Memorias del Simposio, Coords. Gumersindo Vera et al, ENAH, México.
Dosse Françoise. 2005 (b), “Le Double Tournant Hermeneutique et rangmatique dans les Etudes Historiques et les Sciences Sociales”, en Diálogos entre Historia Social e Historia Cultural. Memorias del Simposio, Coords. Gumersindo Vera et al, ENAH, México.
Iparraguirre Locicero, Hilda. 2007, “Eric Hobsbawm y la Licenciatura en Historia de la ENAH”, en Los historiadores y la Historia para el Siglo XXI: Homenaje a Eric J. Hobsbawm. 25 Años de la Licenciatura en Historia, coords. Gumersindo Vera Hernández et al, ENAH, México.
Monroy Casillas, Ilihutsy. 2007, Base de datos de las tesis de la licenciatura en Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia, inédito.
Vera, Gumersindo et al (editores), 2006. Medievalidades I, ENAH, México.

[1] Arreola Rosas 2007.
[2] Arreola Rosas 2004, p. 225.
[3] Reglamento 1999 (a), Capítulo I, Artículo 3º.
[4] Reglamento 1999 (a), Capítulo IV, Artículo 37º.
[5] Instructivo 1998.
[6] Reglamento 1999 (b), Capítulo V, Artículo 82º.
[7] Reglamento 1999 (b), Capítulo V, Artículo 92º.
[8] Departamento de Servicios Escolares 2007.
[9] Monroy Casillas 2007.
[10] Monroy Casillas 2007.
[11] Iparraguirre Locicero 2007, pp. 37-48.
[12] Françoise Dosse presentó dos ponencias en la ENAH en septiembre del 2003. Dosse 2005 (a) y 2005 (b).
[13] Ruiz Domenech, Guichard y Vauchez presentaron diversas ponencias en el Coloquio Medievalidades durante septiembre del 2003. Vera 2006.

No hay comentarios: