23 septiembre 2008

Consideraciones sobre el Perfil de egreso

El perfil de egreso mantendrá algunas de las habilidades y capacidades del actual plan de estudios, tales como:
· Elaborar un proyecto de investigación (a partir del Área de Investigación, Subárea de Investigación y Metodología)
· Clasificar y sistematizar la información recopilada en bibliotecas, hemerotecas y archivos (a partir del Área de Investigación, Subárea de Investigación y Metodología)
· Interpretar los procesos históricos con base en una teoría y una metodología científica (a partir del Área teórica)
Con la propuesta 2007, podrán sustentarse las capacidades y habilidades anteriores que no tenían justificación en el actual Plan de Estudios, tales como:
· Enseñar o impartir los conocimientos históricos (a partir del Área Interdisciplinar y de Especialización)
· Redactar artículos, ensayos y libros (a partir del Área Interdisciplinar y de Especialización)
· Preparar guiones de radio y televisión (a partir del Área Interdisciplinar y de Especialización)
· Entrevistas a quienes, mediante sus recuerdos, aportan una visión del pasado (a partir del Área de Investigación, Subárea Ciencias Auxiliares)
· Organizar bancos de datos para agilizar procesos y elaborar catálogos de documentos que ayuden a ubicar fuentes y su divulgación pública (a partir del Área de Investigación, Subárea Ciencias Auxiliares)
Y se podrán añadir las siguientes capacidades y habilidades:
Conocer y comparar los diferentes procesos históricos mexicanos y mundiales.
Analizar la problemática respecto al patrimonio cultural de la Nación.

Justificaciones

A continuación se presentan los argumentos por los que se llegaron a la propuesta de Mapa curricular abajo detallado.
*Fortalecimiento del Plan de Estudios 1991: El Plan propuesto es, en todos los rasgos e intenciones, el de 1991. Las debilidades señaladas se intentaron disminuir así como las fortalezas se buscan acentuar. De esta forma se eliminan los anacronismos (acomodando las últimas dos historiografías); se amplían materias teóricas para profundizar (las Optativas Teóricas I y II); se reubican y se aumentan materias (creándose la subárea Historia del Mundo y reacomodándose Historia de Asia y África así como las dos de América Latina).
*Los objetivos de la Licenciatura: Didáctica de la historia, Investigación, Conservación (del Patrimonio Cultural) y Difusión de la Historia: Los objetivos del Plan de Estudios 1991 continúan vigentes. Se desarrolla a lo largo del mapa curricular la preparación de los estudiantes hacia la investigación, pero se acentúan los otros objetivos que estaban un poco disminuidos: esto es, la creación en especialistas en conservación (del patrimonio cultural) y en difusión de la historia y de esta manera, con las herramientas adecuadas en docencia.
*Mapa transversal y contenidos mínimos: Para que se cumplan los objetivos siempre anhelados en el Plan de estudios, se debe subrayar la existencia de dos elementos curriculares. El primero es la existencia de materias que cubrirán los objetivos de forma directa. Estos son: para el objetivo de la Investigación las materias del Subárea de Investigación, como los Proyectos de Investigación Formativa; Introducción a la Investigación histórica y Diseño de Investigación. Para el objetivo de Difusión de la Historia, la materia de Especialización II: Difusión de la Historia. Para el objetivo de Conservación (del Patrimonio Cultural), la materia Especialización I: Patrimonio Cultural. Y de Docencia, la materia de Especialización III: Didáctica de la historia. Estos tres últimos serán complementados por las Ciencias Auxiliares.
A través de la estrategia de los contenidos mínimos se podrá disponer que algunas materias también dirijan al estudiante al cumplimiento de los cuatro objetivos: se dispondrá en algunas materias que se destine un tiempo para que puedan presentar una clase en el aula; o que hagan una investigación pertinente o que difundan un tema en particular. De esta forma, 25 materias tenderán hacia la docencia; 10 hacia la investigación y cuatro hacia la difusión de la historia y patrimonio cultural.
Aunque se indica que en los contenidos mínimos de 25 materias tenderán a una preparación del estudiante hacia la docencia, hay que aclarar que esto estará determinado por la libertad de cátedra así como por el tiempo dedicado a la presentación de una o dos clases por alumno o por equipo. No debe olvidarse sin embargo, que en aras de una buena clase debe estar sustentado en una investigación, convirtiéndose el aula sólo un pequeño espacio para hacer materializado el conocimiento profundizado[1]. Y respecto a la materia de “Optativa de Especialización III: Didáctica de la historia”, la materia buscará fomentar las “formas efectivas de proyección del conocimiento histórico, no sólo en la perspectiva didáctica, que también es importante, sino fundamentalmente en el análisis epistemológico de la historia”[2].
*Creación de subáreas y materias: Para lograr la completa armonía en el Plan de Estudios se requirió crear una nueva subárea "Historia del Mundo", trasladando hacia ella dos materias que no eran congruentes en la subárea Teorías de la Historia como "Estudios antropológicos de Asia y África" y "Antropología y Etnicidad de América Latina". De esta forma, se considera más pertinente llevar la materia de "Estudios de Asia y África" en el segundo semestre (con la intención de ver la historia de Asia y África hasta la conquista de América, cuando el mundo estaba integrado sólo por tres continentes) y dividir la materia de América Latina en dos: la primera dedicada a ver la historia latinoamericana a partir de la independencia de España y Portugal en el siglo XIX y la segunda, abarcar todo el proceso del siglo XX. Las materias optativas teóricas, con la finalidad de profundizar en temas teóricos necesarios sobre todo considerando que en ese momento los estudiantes están elaborando su proyecto de investigación y nuevas preguntas teóricas surgen. Las materias de especialización, aunque no nuevas, si se plantean como obligatorias y por tanto, se debió extender a tres en lugar de dos.
*Optativas diferenciadas: Aunque en el Plan de Estudios se describieron las optativas de forma diferenciada, con objetivos y funciones muy detalladas y pertinentes, la realidad los llevó a una confusión. Por eso, se plantean en esta propuesta marcar las diferencias para lograr los objetivos generales de la licenciatura.


[1] Sobre todo consúltese a Óscar Soria Nicastro, “Docencia e investigación en la universidad latinoamericana. ¿Por qué esperar hasta el posgrado?” y a los otros autores de: Porfirio Morán Oviedo (compilador), Docencia e investigación en el aula. Una relación imprescindible, México: Centro de Estudios sobre la Universidad-UNAM, 2003 (Pensamiento Universitario Tercera época 92).
[2] Andrea Sánchez Quintanar, Reencuentro con la Historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México, México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 2002, p. 268.

Propuesta de Plan de estudios y Mapa curricular

Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia 2008
El mapa curricular que se propuso, y que ha sido avalado por los profesores de la Academia de Historia, es un fortalecimiento del Plan de Estudios 1991/2002. A partir del diagnostico llegamos a la conclusión de que aunque hay puntos débiles hay una estructura muy completa. Los mayores problemas están en las optativas –sobre todo en su materialización cada semestre—y en algunas ubicaciones. Por eso, hacemos la siguiente descripción del Plan de Estudios 2008:
Áreas
Continuarán existiendo cuatro áreas: Teórica, Informativa, Investigación e Interdisciplinaria y de Especialización.
Área teórica. Formada por dos subáreas: Teorías de la Historia e Historiografía.
Teorías de la Historia. Formada por siete materias teóricas, brindará el panorama básico de las corrientes teóricas parte agua para la historia. Las materias son: “Introducción a la Historia” 8 créditos/4 horas (primer semestre); “Materialismo histórico e Historia Social Inglesa” 8 créditos/4 horas (segundo semestre); “Del Positivismo a la Escuela de los Annales” 8 créditos/4 horas (tercer semestre); “Historicismo, Hermenéutica y Escuela de Frankfurt” 8 créditos/4 horas (cuarto semestre); “Teoría antropológica” 8 créditos/4 horas (quinto semestre); “Optativa teórica I” 4 créditos/2 horas (quinto semestre); “Optativa teórica II” 4 créditos/2 horas (séptimo semestre). Las optativas teóricas servirán para profundizar en temas teóricos. En esta subárea se aumentó una materia optativa y se eliminaron las materias de Estudios de Asia y África y de América Latina. El total de créditos es de 48.
Historiografía. Formada por siete materias, permitirá un análisis de la producción historiográfica a lo largo de la historia. Las materias son: “Historiografía grecolatina” 4 créditos/2 horas (primer semestre); “Historiografía medieval” 4 créditos/2 horas (segundo semestre); “Historiografía de la Conquista. La crónica” 4 créditos/2 horas (tercer semestre); “Historiografía del siglo XVIII. El nacimiento de la historiografía en México” 4 créditos/2 horas (cuarto semestre); “Historiografía liberal-conservadora, siglo XIX” 4 créditos/2 horas (quinto semestre); “Historiografía Contemporánea I: La Revolución” 4 créditos/2 horas (séptimo semestre); “Historiografía Contemporánea II: Corrientes y perspectivas” 4 créditos/2 horas (octavo semestre). La subárea tiene como única modificación el reacomodo de las últimas dos materias, atrasándose por un semestre para que se emparejen los periodos abordados en un mismo semestre. El total de créditos es de 28.
Área informativa. Formada por tres subáreas: Historia de México, Historia de Europa e Historia del Mundo.
Historia de México. Formada por ocho materias, permitirá un conocimiento más profundo del proceso histórico de México y los mexicanos. Las materias son: “Formación de las sociedades mesoamericanas” 8 créditos/4 horas (primer semestre); “Sociedades mesoamericanas del posclásico” 8 créditos/4 horas (segundo semestre); “La conquista y la expansión colonial, siglos XVI-XVII” 8 créditos/4 horas (tercer semestre); “Sociedad colonial: siglos XVII-XVIII” 8 créditos/4 horas (cuarto semestre); “De las Reformas borbónicas a las Reformas liberales” 8 créditos/4 horas (quinto semestre); “Reforma y porfiriato” 8 créditos/4 horas (sexto semestre); “Revolución Mexicana y consolidación del Estado Nacional” 8 créditos/4 horas (séptimo semestre); “México: capitalismo contemporáneo” 8 créditos/4 horas (octavo semestre). No hay ningún cambio, sólo aumento de créditos. El total de créditos es de 64.
Historia de Europa. Formada por ocho materias, permitirá el conocimiento del proceso histórico mundial para poder contextualizar de forma pertinente lo sucedido en México. Las materias son: “Grecia y Roma en el Mediterráneo antiguo” 8 créditos/4 horas (primer semestre); “Europa medieval siglos V-XV” 8 créditos/4 horas (segundo semestre); “La sociedad feudal en España y el Imperio” 8 créditos/4 horas (tercer semestre); “Expansión europea, siglos XVI-XVIII” 8 créditos/4 horas (cuarto semestre); “Revolución industrial y colonialismo europeo” 8 créditos/4 horas (quinto semestre); “Imperialismo, crisis y guerras mundiales” 8 créditos/4 horas (sexto semestre); “El nuevo orden mundial de la posguerra” 8 créditos/4 horas (séptimo semestre); “Coyuntura mundial” 4 créditos/ 2 horas (octavo semestre). El total de créditos es de 60.
Historia del Mundo. Formada por tres materias, las cuales permitirán el conocimiento de procesos históricos y antropológicos de otras regiones, como Asia, África y América Latina. Las materias son: “Estudios de Asia y África” 4 créditos/2 horas (segundo semestre); “América Latina I, siglo XIX” 4 créditos/2 horas (sexto semestre); “América Latina II, siglo XX” 4 créditos/2 horas (séptimo semestre). Aunque de nueva creación, las materias son reubicadas de otras subáreas, y caso especial el de América Latina que se divide en dos materias para poder profundizar en la información de esta parte del mundo. Respecto a “Estudios de Asia y África” se traslada del octavo semestre al segundo con la finalidad de reducir los temas por abordar. El total de créditos es de 12.
Área de Investigación. Formada por las subáreas: Investigación y metodología y Ciencias auxiliares.
Investigación y metodología. Formada por seis materias, dotará de herramientas metodológicas y permitirá espacios para la investigación histórica. Las materias son: “Introducción a la Investigación histórica” 4 créditos/2 horas (primer semestre); “Diseño de investigación” 4 créditos/2 horas (tercer semestre); “Proyecto de Investigación Formativa I” 8 créditos/4 horas (quinto semestre); “Proyecto de Investigación Formativa II” 8 créditos/4 horas (sexto semestre); “Proyecto de Investigación Formativa III” 8 créditos/4 horas (séptimo semestre); “Proyecto de Investigación Formativa IV” 8 créditos/4 horas (octavo semestre). Se juntaron las subáreas de Investigación y Metodología, por lo que “introducción...” y “Diseño...” cambiaron de ubicación, disminuyeron sus objetivos y se acortaron en créditos. El total de créditos es de 40.
Ciencias Auxiliares. Formada por cuatro materias, contribuirá al desarrollo de habilidades básicas para los historiadores. Las materias son: “Ciencias Auxiliares I: Diplomática de códices” 4 créditos/2 horas (segundo semestre); “Ciencias Auxiliares II: Diplomática novohispana y paleografía” 4 créditos/2 horas (tercer semestre); “Ciencias Auxiliares III (optativa)” 4 créditos/2 horas (cuarto semestre); “Ciencias Auxiliares IV (optativa)” 4 créditos/2 horas (quinto semestre). Esta subárea es renombrada como Ciencia auxiliar por la función que deberá tener –y que en parte ya estaba expresada en el Plan de Estudios 2002— siguiendo sus mismas propuestas: dos obligatorias y dos optativas. El total de créditos es de 16.
Área Interdisciplinaria y de Especialización. Formada por la subárea: Interdisciplinaria y de Especialización.
Interdisciplinaria y de Especialización. Formada por siete materias, contribuirá a mejorar el desempeño, permitirá nuevas discusiones y especializará –de acuerdo con lo propuesto por el INAH y la ENAH--a los estudiantes. Las materias son: “Lectura y redacción” 8 créditos/4 horas (primer semestre); “Análisis literario” 4 créditos/2 horas (segundo semestre); “Optativa I” 4 créditos/2 horas (tercer semestre); “Optativa II” 4 créditos/2 horas (Cuarto semestre); “Especialización I. Patrimonio Cultural” 4 créditos/2 horas (sexto semestre); “Especialización II: Difusión de la Historia” 4 créditos/2 horas (séptimo semestre); “Especialización III: Didáctica de la Historia” 8 créditos/4 horas (octavo semestre). Las materias de “Lectura...” así como “Análisis...” se mantienen como obligatorias y reducen sus créditos; las materias optativas podrán ampliar conocimientos históricos que serán delimitados por temáticas o podrá abrirse a cursar materias de las otras seis licenciaturas; las materias de especialización buscan cubrir los objetivos de la ENAH al formar difusores, conservadores (del patrimonio cultural) y docente. La docencia será la culminación (con 8 créditos) de este Plan de Estudios.

Por tanto, quedará de la siguiente manera:
Plan de Estudios 2008
Área Teórica
Subárea Teorías de la Historia
24 hrs./48 créditos
7 materias
Subárea Historiografía
14 hrs./28 créditos
7 materias
Área Informativa
Subárea de Historia de México
32 hrs./64 créditos
8 materias
Subárea Historia de Europa
30 hrs./60 créditos
8 materias
Subárea Historia del Mundo
6 hrs./12 créditos
3 materias
Área de Investigación
Subárea Investigación y Metodología
20 hrs./40 créditos
6 materias
Subárea Ciencias Auxiliares
8 hrs./16 créditos
4 materias
Área de Interdisciplinaria y de Especialización
Área de Interdisciplinaria y de Especialización
18 hrs./36 créditos
7 materias
TOTAL
152 hrs./ 304 créditos
50 materias
Tabla 11. Propuesta de Plan de Estudios 2007, créditos/horas/materias por Área.

Total: 50 materias, 304 créditos.

De 4 créditos/ 2 horas: 24 materias (Total: 96 créditos)

De 8 créditos/ 4 horas: 26 materias (Total: 208 créditos)


OPTATIVA TEÓRICA I y II
· Mentalidades y vida cotidiana
· Historia cultural
· Microhistoria
· Vanguardias y posmodernismo
· Corrientes marxistas

CIENCIAS AUXILIARES I: Diplomática de Códices
CIENCIAS AUXILIARES II: Diplomática novohispana y paleografía
CIENCIAS AUXILIARES III y IV: Optativa
· Historia oral
· Iconografía
· Etnografía
· Geografía
· Demografía
· Estadística
· Archivonomía y Biblioteconomía
· Psicología social
· Semiótica
· Computación
· Hemerografía
· Análisis del discurso

OPTATIVAS I y II
· Legislación
· Historia de la sexualidad y el cuerpo
· Historia del arte, cine, literatura, espectáculos, moda, diversiones, etcétera
· Historia de las religiones
· Cualquier otra de las seis licenciaturas de la ENAH que cubra cuatro créditos por semestre
· Cualquier otra de alguna institución de Educación superior que cubra cuatro créditos por semestre

Diagnóstico de necesidades

El objetivo del proyecto de Reestructuración de querer obtener reconocimientos para la Escuela de Antropología parece indicado, pero no debe olvidarse que ya existen, no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Recuérdese la última evaluación sobre las profesiones y las diversas licenciaturas que hizo el periódico El Universal el pasado mes de abril del 2007.[1]
En éste se evaluó a las licenciaturas en Historia según su guía de programas, a sus profesores y al porcentaje de admisión. La Licenciatura en Historia de la ENAH obtuvo una calificación de 8.54 (esto es, el sexto lugar) en su guía de programas y la calificación de 8.57 (el cuarto lugar) en la evaluación de profesores.
Definitivamente, estos resultados empujan a la Escuela a tomar decisiones para mejorar estos índices. Pero no por eso debe forzarse a la comunidad con trabajos que no contribuyan en su beneficio. Hasta ahora, sólo ha habido una imposición de ritmos externos y poca participación.
Desde el proyecto del Plan de Estudios de 1991 se indicaba que esa reestructuración como cualquier otra “debe seguir los ritmos de tiempos que establezca la propia especialidad”[2] y de esta manera posibilitar una exitosa reestructuración. Este documento es un llamado a reflexionar sobre nuestros propios ritmos y ser críticos ante los tiempos expuestos por las dinámicas de la SEP y del sistema educativo nacional.
También en 1991 se indicaba que “La transformación de la estructura académica pasa necesariamente por una amplia dinámica de discusión que involucre a la especialidad en su conjunto”. De esta forma, debe replantearse la inclusión de toda la comunidad de la ENAH, y en el caso que nos ocupa, de Historia.
Creemos que por el momento no podemos llegar a los objetivos planteados por el Proyecto de Reestructuración ni a un consenso al interior si no se realiza primero un diagnóstico completo de las condiciones académicas de la ENAH, y de esta manera, seguir con el proceso de reestructuración más pertinente y acorde no sólo con las espiraciones de docentes y aspirantes sino con la realidad misma que vivimos dentro de la Escuela y el desarrollo de la ciencia histórica.
La dinámica y las etapas señaladas en que realizamos los trabajos de reestructuración permitieron desde nuestro punto de vista hacer un breve diagnóstico de la Licenciatura, lo cual nos llevan a plantear lo siguiente:

a) Encuestas a profesores HSM y TC
El primer paso para conocer en su totalidad las curriculas de la licenciatura en Historia nos llevan a la necesidad de hacer una encuesta o entrevista a todos los profesores de tiempo completo de la licenciatura y a la mayor parte de los profesores hora semana mes. Sería pertinente incluir a los profesores de Historia que participaron en la creación del Plan de Estudios 1980 y 1991, los cuales todavía están en el ámbito académico, tales como los doctores Guy Rozat, Hilda Iparraguirre y Pablo Montero.
En ese sentido, no sólo preguntar por la percepción que tienen de los estudiantes o de sus materias sino sobre todo la pertinencia del plan de estudios. Las opiniones, las aportaciones, las críticas que desde el pizarrón se pueden hacer al Plan de estudios.
Sólo pudimos hacer una entrevista al profesor de tiempo completo Alfonso Mendiola. Nos señaló que el plan le parecía muy adecuado para las condiciones de trabajo actuales para los historiadores, y que consideraba que el plan era puntero en comparación con muchos otros.

b) Consideraciones al Perfil de ingreso
Al buscar fortalecer al Plan de Estudios de 1991 se propone un Perfil de Ingreso más acorde con la realidad de los estudiantes. Por eso, se considera como punto de partida la encuesta realizada en 2007 y de dónde se indicaron las instituciones educativas de nivel medio superior de donde egresan los estudiantes que actualmente conforman a la Licenciatura.
La encuesta señala que los estudiantes provienen de:
Tipo de institución donde se cursó el Bachillerato Porcentaje
Particular incorporada a la UNAM 19
Colegio de Bachilleres 17
Preparatoria Abierta 12
Preparatoria UNAM 9
Particular incorporada a la SEP 8
Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM 7
Bachillerato CENEVAL 5
CECYT IPN Vocacional 5
BCETIS; CETIS, CBETA 4
Preparatoria popular 3
Preparatoria estatal 3
Bachillerato INBA 2
Normal o Nacional de Maestros 2
DGETI 1
CONALEP 1
Bachillerato SEP 1
CECYTEM 1
Tabla 10. Instituciones de educación media superior de donde provienen estudiantes de la Licenciatura en Historia, Encuesta 2007.
Esto nos llevó a investigar sobre los perfiles de egreso de estas instituciones, por lo que se obtuvieron las siguientes habilidades y capacidades:
Facilidad de expresión oral y escrita, así como de lectura.
Manejo de información bibliográfica así como conocimientos, lenguajes, métodos y técnicas básicas de investigación.
Conocimientos de Historia, Geografía, Sociología y Antropología.
[1] El Universal, sección Especiales, Historia, en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/418776.html
[2] “Documento de discusión que presenta la Comisión del Proyecto de Reestructuración Académica de la Licenciatura en Historia para el Foro de la Especialidad”, p. 8.

El diagnóstico de la Licenciatura en Historia

A continuación se hace una descripción de algunos elementos primordiales para la licenciatura, tales como los egresados desde el anuario de 1991, las formas de titulación, las tesis de Historia, para de esta forma llegar a las conclusiones.
1) Los egresados
Con el objetivo de conocer el conjunto de estudiantes que han utilizado el Plan de Estudios 1991, en las últimas semanas se solicitó al Departamento de Servicios Escolares que se entregara una relación estadística del número de estudiantes desde ese anuario así como la cifra de egresados totales para el año de 1996.
Las cifras son las siguientes[1]:
Anuario matrícula titulados
1991 28 3
1992 37 9
1993 69 16
1994 35 10
1995 71 23
1996 41 10
1997 75 12
1998 39 5
1999 66 3
2000 79 0
2001 68 0
2002 78 0
2003 77 7 semestre
2004 54 5 semestre
Tabla 2. Matricula y titulados. Departamento de Servicios Escolares, ENAH, 2007.

2) La obtención del título de licenciado en Historia
Después de que egresó la primera generación de historiadores con el Plan de Estudios de 1991, en la sesión ordinaria del Consejo Académico del día 8 de mayo de 1997 se aprobó un documento sobre la normatividad para los trabajos de titulación de la licenciatura[2].
Se definieron las cuatro posibles formas de obtener el título: 1) una investigación que dé por resultado una tesis, en cuyo proceso se aplique el método histórico y para cuya elaboración deberá contar con un Proyecto, avalado por el director que se haya elegido y contando con diversos puntos detallados en el Reglamento de Licenciaturas (artículo 82). Mínimo 120 cuartillas. 2) un conjunto de ensayos, que deberán tener como hilo conductor una problemática específica. También requerirá de los pasos del Proyecto ya arriba mencionado. Mínimo 120 cuartillas. 3) un trabajo monográfico, el cual será “un trabajo de base documental centrado en un objeto único de estudio que efectúa un recorrido examinando diversas investigaciones que han abordado esta problemática”, donde las fuentes secundarias son las revisadas. Mínimo 120 cuartillas. 4) una organización e integración de archivo o catálogo “que puede contener una guía o inventario de documentos de carácter histórico (gráficos o escritos) de uno o varios archivos”. Mínimo 1,500 fichas y 60 cuartillas del estudio introductorio.

3) Las tesis de la licenciatura 1996-2007
El Plan de Estudios vigente debe ser evaluado en su totalidad. De esta forma, y con ese diagnóstico, se puede proponer los cambios adecuados. En ese sentido, debemos ahora dirigir la mirada hacia las tesis obtenidas, resultado de la formación de egresados con este Plan de Estudios. Esta información es resultado de las consultas hechas en la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la ENAH y está complementado con el cuadro arriba presentado sobre la matricula de la Licenciatura.

Cantidad. El proyecto de Plan de Estudios de 1991 para definir su nuevo cauce se consideraba como asunto de mayor importancia el resultado nimio en los titulados: solo uno. Ahora, miremos cómo la cifra ha aumentado. Reiteramos que aunque cantidad no es calidad, si es significativo el cambio en el diagnóstico que ahora podríamos hacer al respecto:

Año Trabajos de titulación
1996 5
1997 3
1998 13
1999 12
2000 17
2001 19
2002 6
2003 10
2004 20
2005 20
2006 18
2007 4
Tabla 3. Trabajos de titulación, 1996-2007.
Aunque necesitamos mayores investigaciones que logren mostrar las relaciones entre Anuario y año de titulación, con estas cifras se puede conceder el impacto en las políticas de la ENAH y de la Licenciatura en Historia en lo que respecta a la titulación.
Es de destacar que si a partir del anuario de 1991 se han titulado 91 egresados (Ver datos de Tabla 2) y en esta tabla 3 hay un total de 147, esto muestra que egresados de muchas otras generaciones anteriores han logrado presentar sus trabajos de titulación. Todo un beneficio para las cifras de la Escuela y de la Licenciatura.

1945-2006 (total) 198
Otras generaciones 1945-1979 Tesis: 53
Otras generaciones, 1980-1990 Tesis: 54
1991-1999 Tesis 91
Tabla 4. Total de trabajos de titulación, 2007.

4) Conclusiones
El diagnóstico anterior nos hace concluir que a pesar de sus debilidades y de la mala aplicación de algunos de los mecanismos del Plan de Estudios 2002, es una muy buena opción. El espíritu de este programa cumple hasta cierto grado con los objetivos, dota de información y cuestiones metodológicas y técnicas.
Cumple con los requerimientos básicos de la SEP, con los objetivos de la ENAH y del INAH y sobre todo contribuye de una manera eficaz a la formación de historiadores, con una gran tendencia hacia la investigación.
Reiteramos que los errores en los que cae la licenciatura son en el nivel meramente administrativo: en lugar de abrir una materia optativa con cierto perfil, se abre otra y luego se logra hacer la equivalencia. Pero en términos prácticos, ésta debilidad puede ser fácilmente erradicada.
Sin embargo, pueden hacerse otras pequeñas modificaciones que contribuyan a mejorar los rendimientos y posibilitar de mejor manera todos los objetivos de la licenciatura (esto es, formación de difusores, docentes y especialistas en conservación del patrimonio cultural).
[1] Información obtenida del cuadro "Expedientes=matricula=titulados=bajas" del Departamento de Servicios Escolares, ENAH.
[2] “Instructivo sobre los trabajos de titulación”, inédito, 1998.
[3] Ilihutsy Monroy Casillas, Base de datos de las tesis de la licenciatura en Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia, inédito, 2007.

Debilidades del Plan de Estudios 1991-2002

A continuación se hará un balance de lo que consideramos puntos débiles del Plan de estudios. Se ha dividido la exposición en seis puntos: confusiones en los contenidos mínimos, poca claridad en materias obligatoria, objetivos ambiguos en optativas, relativo a la historiografía, anacronismos e incumplimiento del objetivo de la licenciatura.

Contenidos mínimos que crean confusiones.- El documento de Contenidos mínimos resulta con ciertas imprecisiones que tal vez hayan influido en la mala ordenación de los cursos optativos. Por ejemplo, se indica en los objetivos de las materias de Actividades de Extensión y de Ciencias Auxiliares que se podrán impartir cursos tendientes a apoyar la lectura personal y en equipo, dar herramientas para asuntos geográficos o de computación, lo que viene a confundir con los objetivos de las materias “Lectura y Redacción o Computación” así como en “Geografía o Análisis literario”.

Falta claridad en algunas materias obligatorias.- Hay confusiones en los objetivos de las materias en el momento de que se encuentran ubicadas en ciertas áreas y subáreas. Esto sucede con las siguientes materias: 1) “Estudios antropológicos e históricos de Asia y África” así como “Antropología y Etnicidad en América Latina” (sexto y séptimo semestres) ya que se encuentran en Teorías de la historia. Estas materias además, tienen una gran amplitud en sus objetivos, por lo que casi siempre se ven incumplidas, explicándose también por la falta de un profesor que reúna el perfil de forma adecuada. 2) “Historicismo, Hermenéutica y Escuela de Frankfurt”, que por su amplitud en los temas, resulta complicado en abarcarlo y en encontrar un profesor que cumpla con el perfil. 3) Las materias “Introducción a la Investigación Histórica” (primer semestre) y “Diseño de Investigación y Análisis de Fuentes, siglos XIX y XX” (cuarto semestre) deberían estar en la Subárea de Investigación. Tal vez, la materia de “Diseño...” debería dividirse para cumplir con los dos objetivos: investigar y aprender elementos metodológicos. 4) Lo mismo sucede con las materias de “Análisis de Fuentes prehispánicas: Códices” (segundo semestre) y “Análisis de Fuentes coloniales” (tercer semestre) que no son precisamente materias metodológicas sino de Ciencias auxiliares.

Objetivos ambiguos en optativas.- Hay confusiones en los objetivos de las materias optativas, no sólo en los contenidos mínimos –que como arriba se demostró tienen sus delimitaciones—sino sobre todo en su aplicación. Esto es, los estudiantes de tercer semestre en adelante escogen materias optativas correspondientes a otros semestres para posteriormente hacer equivalencias. Por tanto, no se cumplen los objetivos de obtener conocimientos metodológicos y técnicos que coadyuven a la formación de un investigador. Por ejemplo: 1) Las materias de “Lectura y redacción o Computación” así como “Geografía o Análisis literario” confunden ciencias auxiliares --como computación o geografía—con una materia de extensión. 2) Las Ciencias Auxiliares y las Actividades de Extensión pierden sentido ya que se igualan a las otras optativas. 3) En la realidad, la materia Opción terminal no cumple ninguno de sus objetivos. 4) Las Optativas de especialización no son seriados por lo cual no se cumple con los objetivos.

Falta definición de Historiografía.- Aunque a lo largo del Plan de estudios están como materias obligatorias las “Historiografías”, se trasluce en diversos puntos que falta ampliar esta formación. Las materias de historiografía no sólo sirven para ampliar los conocimientos sobre determinado periodo histórico sino también para ejercitar a los estudiantes en el método histórico. Ello no se cumple a su totalidad, ya que algunos de los egresados continúan con dificultades para diferenciar entre historiografía e historia o historiografía y estado de la cuestión. Para eliminarse tales problemas, debería añadirse en los contenidos mínimos del área, una introducción para aclarar qué es la Historiografía.

Anacronismos.- Los estudiantes de la licenciatura entienden en el transcurso del tiempo que a veces los cursos son disonantes. Esto es, que en un mismo semestre se abordan temas periódicos de diversos siglos, y por eso no hay una buena absorción ni reflexión de ellos. Por ejemplo: 1) en el semestre cuarto, la materia de “Diseño de investigación y Análisis de Fuentes Siglos XIX y XX” está fuera de tono con las otras materias informativas, como son “Expansión Europea, Siglos XVI-XVIII”, “Sociedad Colonial siglo XVII-XVIII” e “Historiografía del siglo XVIII. El nacimiento de la Historiografía en México”. 2) en el semestre quinto, la materia “De las Reformas Borbónicas a las Reformas Liberales” está en desacuerdo con la materia “Historiografía liberal-Conservadora de México. Siglo XX”. 3) en el semestre sexto la materia “Reforma y porfiriato” está atrasada con respecto a las fechas que abordan las materias “Imperialismo, crisis y guerras mundiales” así como con “Historiografía Contemporánea de México I. La Revolución”. 4) en el semestre séptimo la materia “Revolución Mexicana y Consolidación del Estado Nacional” está diferida respecto a las materias “El nuevo Orden mundial de la posguerra. Hegemonía de EEUU” y a “Historiografía Contemporánea de México II. Corrientes y perspectivas”.

Incumplimiento de algunos objetivos de la licenciatura.- Recordemos que los objetivos de la licenciatura están en pleno arreglo con los objetivos de la ENAH y del INAH. Se incumplen porque los egresados no salen especialistas en Difusión, en Docencia y en Conservación (del patrimonio cultural). Con sólo dos semestre de Optativa de Especialización y con las confusiones que hasta ahora se han tenido en estas materias, los alumnos no cursan ni “Difusión de la Historia” –sólo hasta el semestre 2007-1 se logró abrir--, ni “Docencia” ni “Conservación (en Patrimonio Cultural)” –éstas últimas se imparten desde hace varios años, pero de forma irregular debido a que los alumnos escogen otras materias y luego se aplican las equivalencias, o que son abiertas con el mínimo de estudiantes, esto es, con sólo cinco.

Consideraciones sobre el Perfil de egreso.- El perfil de egreso deberá adecuarse ya que con el que actualmente se cuenta, no se describen de forma total ni exacta las habilidades y capacidades con las cuales saldrá el estudiante de la licenciatura:

Habilidades/Capacidades Se Cumple Áreas que lo permiten
Enseñar o impartir los conocimientos históricos No siempre Optativa de Especialización.
Elaborar un proyecto de investigación SI Área de Investigación
Clasificar y sistematizar la información
recopilada en bibliotecas,
hemerotecas y archivos SI Subárea de Metodología
Entrevistas a quienes, mediante sus recuerdos,
aportan una visión del pasado No siempre Ciencias Auxiliares: Historia Oral
Organizar bancos de datos para agilizar
procesos y elaborar catálogos de documentos
que ayuden a ubicar fuentes
y su divulgación pública NO ---
Redactar artículos, ensayos y libros No siempre Áreas de Extensión y de Investigación
Preparar guiones de radio y televisión No siempre Optativa de Especialización/
Área de Extensión
Interpretar los procesos históricos
con base en una teoría y
una metodología científica SI Áreas teóricas y de Investigación
Tabla 1. Perfil de Egreso, análisis.
Así, en términos generales, los estudiantes egresan con capacidad y habilidad para interpretar los procesos históricos; para elaborar un proyecto de investigación; así como para sistematizar y recopilar información obtenida de diversas fuentes. Otras habilidades dependen de la apertura de las asignaturas en la generación: enseñar o impartir conocimientos históricos; entrevistar; redactar artículos; así como preparar guiones. Y definitivamente, la habilidad que no se podrá obtener aquí es “Organizar bancos de datos para agilizar procesos y elaborar catálogos de documentos que ayuden a ubicar fuentes y su divulgación pública”, ya que hasta ahora no se ha abierto alguna materia tendiente a ella.

2002: Plan de Estudios y propuesta de cambios

Finalmente, para el año 2002 se hizo la última modificación al Plan de estudios 1991: el aumento de créditos (y por tanto de horas) con el objetivo de obtener la acreditación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) como una licenciatura y no como una carrera técnica. El total de créditos lo consagra en 300.
Desde el año 2000, la ENAH se sumó al estímulo de la SEP de llevar la educación superior a través de diversos proyectos, como los PIFI. De esta forma se explican los trabajos conducentes no sólo a obtener acreditación y reconocimiento institucionales y nacionales, sino también obtener recursos. Por eso surgieron diversos proyectos para hacer diagnósticos de las licenciaturas de la ENAH y proponer cambios y mejoras.
El proyecto de Evaluación y reestructuración de los planes y programas de estudio de las licenciaturas de la ENAH del año 2002[1], y que ha servido como antesala del actual programa de Reestructuración curricular, dio como resultado un trabajo detenido en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia[2].
En las “Consideraciones...” se revelan los siguientes puntos: Ausencias, Denominaciones, Mapa curricular, Flexibilidad, Otra observaciones y Recomendaciones. Se retoman enseguida ya que sirvieron como punto de partida para la propuesta de Mapa curricular del año 2006, y del cual más adelante se hablará. Estos son:
· Ausencias. Se menciona la ausencia de Campo Profesional, Objetivos, Perfiles de Ingreso y Egreso y Prácticas profesionales.
· Denominaciones. En este apartado sólo se mencionan algunos datos de la división en áreas del Plan de Estudios.
· Mapa curricular. Se hace un balance de la carga horaria y crediticia concluyéndose que la columna vertebral de la licenciatura es el área Informativa (con 60 horas) y se propone que se formalice la carga horaria práctica (ya que sólo hay carga horaria teórica, esto es, en el aula). Respecto a las relaciones horizontales y verticales de las materias, informa que no se pueden conocer hasta no tener los contenidos de los programas.
· Flexibilidad. Se señala que el Plan de estudios es rígido “ya que presenta una asignatura de opción terminal y dos asignaturas optativas de especialización, es importante que en el plano formal del plan de estudios se abran mas materias optativas pero no como materias aisladas y sueltas, sino como líneas de formación determinada y específica” (p. 8). También se pone en cuestión si con dos optativas de especialización se saldrá con las habilidades y conocimientos de una especialización.
· Otras observaciones. Sólo plantean tres preguntas relativas al constante cambio en el mundo y el papel que tomará el profesionista en Historia.
· Recomendaciones generales del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) a la licenciatura en Historia. Estas son: respecto a la Gestión académica: “Recuperar la actividad colegiada en la licenciatura”; Plan de estudios: “Llevar a cabo una evaluación global del plan de estudios”, “Aumentar el número de asignaturas optativas” y “Actualizar y unificar la redacción de los programas de asignatura”; Planta docente: “Poner en marcha de superación profesional de la planta docente” y “Ampliar la planta académica de base”; Egresados: “Establecer un programa permanente de seguimiento de egresados” y “Poner en marcha [un plan] emergente de titulación”; Infraestructura y equipo: “Solicitar al INAH recursos para mejorar la biblioteca, el centro de cómputo y la realización de prácticas”.

Estas recomendaciones muestran que faltó hacer un seguimiento documental de todo el proceso de reflexión y consolidación del Plan de estudios, el cual a su vez permita hacer análisis más completos. En la sección anterior se mostraron algunos documentos inéditos que plantean no sólo objetivos de la licenciatura y de las áreas, sino también se fundamentan en un perfil de egreso como punto de inicio de la concreción del propio Plan de estudios. Ello lleva a considerar que los documentos donde se especifican tales asuntos si existieron y que ahora sólo están perdidos.
En algunos pasajes el documento “Consideraciones...” se contradice, ya que al comienzo señala que no hay Perfil de egresado, pero en las recomendaciones señala que si existe y que este perfil pone énfasis en “la formación del historiador como investigador”.
Aunque con el Mapa curricular y los títulos de las materias no se podría hacer un completo análisis de las relaciones horizontales y verticales, el documento debió dirigirse a los Contenidos mínimos, ya que son estos la expresión total de los objetivos y lineamientos básicos de la materialidad del Plan de estudios. De la misma forma, no conociendo los Contenidos mínimos impide saber con certeza los objetivos de las materias optativas (como las de especialización y terminal) confundiendo el objetivo primigenio de dichas materias.
[1] Jiménez Zaldívar, María Elena, “Anteproyecto de Evaluación de los planes y programas de estudios de las licenciaturas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia”, ENAH-Departamento de Planeación Académica, 2002 (Documento interno de trabajo).
[2] Jiménez Zaldívar, María Elena, “Consideraciones generales al Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia”, 2002, inédito.

Plan de Estudios 1991

Aunque al Plan de estudios se le habían hecho pequeñas modificaciones en varias ocasiones, para 1990 estaba vigente el proyecto de 1986. Con un total de 320 créditos, contaba con las Áreas de Historia de México, Historia Universal, Economía Política, Formación Teórica, Metodológica y de Apoyo[1], pero que ya no satisfacían más a los profesores y que por sus escuetos resultados (un sólo titulado para 1991) hacían reflexionar sobre las perspectivas de la licenciatura[2].
A partir de un diagnóstico se llegó a la conclusión de que el Plan era el causante de los males: era tradicional, no existía relación de las materias del mismo semestre y había debilidades metodológicas. Además, el excesivo número de materias (48 en total) suponía al alumno de tiempo completo y en un papel pasivo, de memorización y no de creación. Se consideraba que el plan tenía “una seria deficiencia formativa ya que ese afán por cubrirlo “todo” se ha quedado en los aspectos formales-formativos, marginando a la necesidad de dotar al alumno de una amplia capacidad de trabajo personal extra-escolar y al desarrollo de sus aptitudes para el trabajo grupal o colectivo”[3].
De esta forma, se decidió que el perfil de egreso debería determinar los cambios que se harían al Plan de estudios, y así se contemplaron “las tareas que actualmente desempeñan los historiadores en el ejercicio de la profesión y de las posibilidades que presenta el mercado de trabajo” tanto como “las necesidades que tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el país de estos profesionistas”[4].
Después de tres años en que duró una larga discusión en foros y en otros espacios, el Plan de Estudios de 1991 es resultado de varias negociaciones entre distintas corrientes historiográficas y teóricas, defendidas al interior de la Academia por los profesores de tiempo completo, así como la participación de muchos otros profesores hora semana mes y estudiantes.
Por tanto, el Plan de Estudios 1991 quedó conformado de la manera que ahora lo conocemos, con las Áreas Teórica (subdividida en Teorías de la Historia e Historiografía), Informativa (subdividida en Historia de México y Europa y el Mundo), Investigación (subdividida en Metodológica e Investigación) y de Extensión; pero con un total de 280 créditos.
El objetivo del plan, arguye dicho documento, es “la formación de profesionistas que pueden desempeñarse en el oficio de historiador, investigando, enseñando y difundiendo la historia de México y de otras sociedades desde una perspectiva crítica”, para lo cual “la curricula debe proporcionar, de acuerdo a las características generales de los estudiantes y el perfil del egresado, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios [...] además, favorecer el desarrollo de las aptitudes que implica el trabajo interdisciplinario, en particular con las ciencias antropológicas”[5].
Pero la larga discusión para llegar al nuevo Plan fomentó una mirada crítica y amplia sobre los aspectos históricos, además de abrirse campo a una conciliación interna. Esto se puede apreciar en la descripción de las áreas.
Por ejemplo, se dice que en el área Teórica se abordarán las distintas posturas y corrientes contemporáneas en la disciplina, lo cual permitirá “que se desarrolle la discusión entre las diferentes posturas de la licenciatura” (p. 1). De la misma forma, el área de Historiografía buscaría que con el conocimiento de “la producción historiográfica de las diferentes épocas y corrientes teóricas estudiadas [...] el alumno se forme una posición crítica con respecto al trabajo del historiador” (p. 2). En el área de Historia de México, se advierte que la “orientación del área estará guiada por la Historia Social”; Europa y el Mundo por su lado, “pretende dar una visión crítica con respecto a la universalización de la historia del papel que han jugado Europa y los Estados Unidos en este proceso”.
El área de investigación indica que sea un “espacio en donde se sintetice el resto del conocimiento adquirido. En ella se revisarán las diferentes maneras en que se realiza el tratamiento de fuentes y la elaboración de un diseño de investigación histórica, para que en una segunda etapa los estudiantes estén en condiciones de desarrollar una investigación. El trabajo del área debe culminar con la elaboración de la tesis. El área debe estructurarse a través de proyectos de investigación formativa de factura colectiva, interdisciplinaria o por docente, elaborados en base a criterios comunes que permiten ir centralizando el esfuerzo reconstructivo y nutran el resto de áreas del plan”.
Finalmente, el área de Extensión indica que “los alumnos podrán desarrollar trabajo extra aula, vital para la formación de profesionistas académicamente sólidos. Las actividades a desarrollar son las de obtener conocimiento y manejo de las instituciones de acervo histórico, dinámicas de grupo, hábitos de lectura, participación en seminarios o conferencias, cursos de especialización. El área deberá resultar muy flexible y en ella se incorporará todo tipo de apoyo pedagógico para los estudiantes”.
Para contribuir con una exacta aplicación de los objetivos arriba reseñados, se concibió a los contenidos mínimos[6], con el cual se trabajará en los siguientes rubros.
[1] Para un análisis más detallado de este Plan de Estudios, consultar Orlando O. Arreola Rosas y Juan de Dios Quintana Vista, Op. Cit., Cap. III, apartado II “El Plan de estudios de 1980 vigente en la licenciatura en Historia hasta 1990”, pp. 178-205.
[2] “Documento de discusión que presenta la Comisión del Proyecto de Reestructuración Académica de la Licenciatura en Historia para el Foro de la Especialidad”, s/f, inédito, p. 1.
[3] Ibid, pp. 7-8.
[4] “Propuesta de Reestructuración curricular de la Licenciatura en Historia de la ENAH que presentan para su discusión los profesores de Tiempo Completo”, s/f, inédito, p. 1.
[5] “Objetivos de la Licenciatura”, s/f, inédito, p. 1.
[6] “Contenidos mínimos. Historia”, s/f, inédito.