A continuación se hará un balance de lo que consideramos puntos débiles del Plan de estudios. Se ha dividido la exposición en seis puntos: confusiones en los contenidos mínimos, poca claridad en materias obligatoria, objetivos ambiguos en optativas, relativo a la historiografía, anacronismos e incumplimiento del objetivo de la licenciatura.
Contenidos mínimos que crean confusiones.- El documento de Contenidos mínimos resulta con ciertas imprecisiones que tal vez hayan influido en la mala ordenación de los cursos optativos. Por ejemplo, se indica en los objetivos de las materias de Actividades de Extensión y de Ciencias Auxiliares que se podrán impartir cursos tendientes a apoyar la lectura personal y en equipo, dar herramientas para asuntos geográficos o de computación, lo que viene a confundir con los objetivos de las materias “Lectura y Redacción o Computación” así como en “Geografía o Análisis literario”.
Falta claridad en algunas materias obligatorias.- Hay confusiones en los objetivos de las materias en el momento de que se encuentran ubicadas en ciertas áreas y subáreas. Esto sucede con las siguientes materias: 1) “Estudios antropológicos e históricos de Asia y África” así como “Antropología y Etnicidad en América Latina” (sexto y séptimo semestres) ya que se encuentran en Teorías de la historia. Estas materias además, tienen una gran amplitud en sus objetivos, por lo que casi siempre se ven incumplidas, explicándose también por la falta de un profesor que reúna el perfil de forma adecuada. 2) “Historicismo, Hermenéutica y Escuela de Frankfurt”, que por su amplitud en los temas, resulta complicado en abarcarlo y en encontrar un profesor que cumpla con el perfil. 3) Las materias “Introducción a la Investigación Histórica” (primer semestre) y “Diseño de Investigación y Análisis de Fuentes, siglos XIX y XX” (cuarto semestre) deberían estar en la Subárea de Investigación. Tal vez, la materia de “Diseño...” debería dividirse para cumplir con los dos objetivos: investigar y aprender elementos metodológicos. 4) Lo mismo sucede con las materias de “Análisis de Fuentes prehispánicas: Códices” (segundo semestre) y “Análisis de Fuentes coloniales” (tercer semestre) que no son precisamente materias metodológicas sino de Ciencias auxiliares.
Objetivos ambiguos en optativas.- Hay confusiones en los objetivos de las materias optativas, no sólo en los contenidos mínimos –que como arriba se demostró tienen sus delimitaciones—sino sobre todo en su aplicación. Esto es, los estudiantes de tercer semestre en adelante escogen materias optativas correspondientes a otros semestres para posteriormente hacer equivalencias. Por tanto, no se cumplen los objetivos de obtener conocimientos metodológicos y técnicos que coadyuven a la formación de un investigador. Por ejemplo: 1) Las materias de “Lectura y redacción o Computación” así como “Geografía o Análisis literario” confunden ciencias auxiliares --como computación o geografía—con una materia de extensión. 2) Las Ciencias Auxiliares y las Actividades de Extensión pierden sentido ya que se igualan a las otras optativas. 3) En la realidad, la materia Opción terminal no cumple ninguno de sus objetivos. 4) Las Optativas de especialización no son seriados por lo cual no se cumple con los objetivos.
Falta definición de Historiografía.- Aunque a lo largo del Plan de estudios están como materias obligatorias las “Historiografías”, se trasluce en diversos puntos que falta ampliar esta formación. Las materias de historiografía no sólo sirven para ampliar los conocimientos sobre determinado periodo histórico sino también para ejercitar a los estudiantes en el método histórico. Ello no se cumple a su totalidad, ya que algunos de los egresados continúan con dificultades para diferenciar entre historiografía e historia o historiografía y estado de la cuestión. Para eliminarse tales problemas, debería añadirse en los contenidos mínimos del área, una introducción para aclarar qué es la Historiografía.
Anacronismos.- Los estudiantes de la licenciatura entienden en el transcurso del tiempo que a veces los cursos son disonantes. Esto es, que en un mismo semestre se abordan temas periódicos de diversos siglos, y por eso no hay una buena absorción ni reflexión de ellos. Por ejemplo: 1) en el semestre cuarto, la materia de “Diseño de investigación y Análisis de Fuentes Siglos XIX y XX” está fuera de tono con las otras materias informativas, como son “Expansión Europea, Siglos XVI-XVIII”, “Sociedad Colonial siglo XVII-XVIII” e “Historiografía del siglo XVIII. El nacimiento de la Historiografía en México”. 2) en el semestre quinto, la materia “De las Reformas Borbónicas a las Reformas Liberales” está en desacuerdo con la materia “Historiografía liberal-Conservadora de México. Siglo XX”. 3) en el semestre sexto la materia “Reforma y porfiriato” está atrasada con respecto a las fechas que abordan las materias “Imperialismo, crisis y guerras mundiales” así como con “Historiografía Contemporánea de México I. La Revolución”. 4) en el semestre séptimo la materia “Revolución Mexicana y Consolidación del Estado Nacional” está diferida respecto a las materias “El nuevo Orden mundial de la posguerra. Hegemonía de EEUU” y a “Historiografía Contemporánea de México II. Corrientes y perspectivas”.
Incumplimiento de algunos objetivos de la licenciatura.- Recordemos que los objetivos de la licenciatura están en pleno arreglo con los objetivos de la ENAH y del INAH. Se incumplen porque los egresados no salen especialistas en Difusión, en Docencia y en Conservación (del patrimonio cultural). Con sólo dos semestre de Optativa de Especialización y con las confusiones que hasta ahora se han tenido en estas materias, los alumnos no cursan ni “Difusión de la Historia” –sólo hasta el semestre 2007-1 se logró abrir--, ni “Docencia” ni “Conservación (en Patrimonio Cultural)” –éstas últimas se imparten desde hace varios años, pero de forma irregular debido a que los alumnos escogen otras materias y luego se aplican las equivalencias, o que son abiertas con el mínimo de estudiantes, esto es, con sólo cinco.
Consideraciones sobre el Perfil de egreso.- El perfil de egreso deberá adecuarse ya que con el que actualmente se cuenta, no se describen de forma total ni exacta las habilidades y capacidades con las cuales saldrá el estudiante de la licenciatura:
Habilidades/Capacidades Se Cumple Áreas que lo permiten
Enseñar o impartir los conocimientos históricos No siempre Optativa de Especialización.
Elaborar un proyecto de investigación SI Área de Investigación
Clasificar y sistematizar la información
recopilada en bibliotecas,
hemerotecas y archivos SI Subárea de Metodología
Entrevistas a quienes, mediante sus recuerdos,
aportan una visión del pasado No siempre Ciencias Auxiliares: Historia Oral
Organizar bancos de datos para agilizar
procesos y elaborar catálogos de documentos
que ayuden a ubicar fuentes
y su divulgación pública NO ---
Redactar artículos, ensayos y libros No siempre Áreas de Extensión y de Investigación
Preparar guiones de radio y televisión No siempre Optativa de Especialización/
Área de Extensión
Interpretar los procesos históricos
con base en una teoría y
una metodología científica SI Áreas teóricas y de Investigación
Tabla 1. Perfil de Egreso, análisis.
Así, en términos generales, los estudiantes egresan con capacidad y habilidad para interpretar los procesos históricos; para elaborar un proyecto de investigación; así como para sistematizar y recopilar información obtenida de diversas fuentes. Otras habilidades dependen de la apertura de las asignaturas en la generación: enseñar o impartir conocimientos históricos; entrevistar; redactar artículos; así como preparar guiones. Y definitivamente, la habilidad que no se podrá obtener aquí es “Organizar bancos de datos para agilizar procesos y elaborar catálogos de documentos que ayuden a ubicar fuentes y su divulgación pública”, ya que hasta ahora no se ha abierto alguna materia tendiente a ella.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario